Buscar este blog

viernes, 10 de junio de 2011

Cómo modifica la Narrativa la enseñanza de la Historia


¿COMO MODIFICA, EN MI CONCEPCIÓN,  LA NARRATIVA LA  ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?


La narrativa  refiere el pasado y  la considero como una estrategia  alternativa  viable para enseñar y aprender Historia, pues nos  ayuda a enriquecer los temas presentados en los libros de texto o el programa de estudio;  ya que  algunos ,   por su complejidad, requieren la utilización de formas narrativas que pueden ser metafóricas o analógicas y  que dan inteligibilidad a la realidad, es decir, permiten entenderla, darle sentido y despertar el interés de los alumnos, aún cuando lo que se esté abordando sea un acontecimiento pasado.

La narrativa enriquece al currículo escolar al aportarle una perspectiva renovadora en el tratamiento de la historia, ya que la información histórica que se investiga está cohesionada a una  situación problema -tema-  y conlleva a una transformación  permanente del conocimiento, pues al enfrentar la experiencia del otro, por medio de la historia oral, transformamos nuestras ideas.

Al estimular la imaginación creativa con la narrativa se logra desarrollar en los alumnos de educación básica el matiz interpretativo de  la historia, se  permite  que  ejerciten  el juicio  crítico  y  reflexivo frente a la información, se contribuye a desarrollar  habilidades, capacidades y  competencias que le ayudan a comprender la realidad social.

La narrativa debe ser comprensiva, es decir, que el alumno debe ser capaz de  presentar  un argumento lógico bien formulado coherente y razonado,  y para lograrlo debe plantearse interrogantes o conjeturas  que le permitan construir los motivos y las creencias de la gente, reconstruir las instituciones,  las estructuras sociales y prácticas culturales en las cuales vivieron, diciendo   cómo o por qué los hechos sucedieron  de determinada manera.

Como docente, debo  hacer todo lo posible para que mis alumnos se interesen por investigar y que tengan acceso a la información;  por eso la narrativa  se debe volver  imprescindible en mi práctica docente, trascendiendo así hacia una enseñanza de la historia más amena y menos monótona. Al niño siempre se le hace más ameno escuchar  relatos que realizar enormes lecturas en las que no logra comprender el significado de las mismas.

Narración Ficticia

NARRACION FICTICIA DE UN PERSONAJE DEL DÍA DEL TRABAJO.

LAS IDEAS DE LIBERTDAD NO TIENEN COLOR DE PIEL.
Hace muchos años en México, que antes se llamaba Nueva España, allá por el año de 1537 vivía en un pueblo de Veracruz,  un esclavo negro de origen africano llamado Gaspar Yanga. Él era un hombre muy alto, trabajador, fuerte e inteligente y hablaba muy bien el español.
Un día se escapó de sus amos y en esos tiempos a quienes lo hacían se les llamaba cimarrones porque,  por lo general, se refugiaban en las cimas o cerros y se volvían salvajes, feroces  e indomables. Gaspar Yanga huyó en 1546 porque no estaba de acuerdo en  la cacería que hacían  a los negros cimarrones, pues con cualquier pretexto los ejecutaban en la horca; como Yanga expresaba sus ideas contra la injusticia que ocasionaba la esclavitud se corrió el rumor que los negros iban a matar a sus amos y coronarían a Yanga. 
El virrey Antonio de Mendoza ordenó que persiguieran y dieran un castigo ejemplar a los negros rebeldes: los descuartizaron  y clavaron sus cuerpos en los caminos principales.
En 1510 Yanga logró escapar a las montañas y con su gente construyeron el primer QUILOMBO (pueblo de negros) de las Américas al que llamaron “San Lorenzo de los Negros”. Por más de 30 años sobrevivió a la cacería que tenían en su contra y se caracterizó porque asaltaba las caravanas (carretas) que traían mercancías de Veracruz.
Así  paso el tiempo y en 1609 el gobierno colonial español decidió poner fin a estas rebeliones declarándolos hombres libres; Yanga y su gente continuaron su vida en “San Lorenzo de los Negros” ya como hombres libres;  ese lugar ahora se conoce como Yanga y lo podemos  ubicar en una desviación que está adelante de Cuitláhuac,  en la Carretera Federal  Veracruz-Córdoba.
Esta historia nos enseña que todas las personas, sin importar cuál sea el color de piel, tenemos derecho a ser tratados bien en el trabajo, a expresar nuestras ideas y defenderlas para lograr así nuestra libertad. 

RELATO... ¿Qué entiendes por narración?


 SESIÓN 4: LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.

PRODUCTO 12: REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES DE LA NARRATIVA EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. (RELATO)




¿Qué entiendes por narración?

¿Cómo piensas o cómo le harías para poder llevar a cabo esta nueva metodología de la narrativa en el aprendizaje de la historia, en tu práctica docente?

¿Crees que es funcional la interpretación narrativa en la reconstrucción y que el niño no se quede con ideas falsas acerca de la historia?

¿Consideras que la narración de la historia, motive al alumno? ¿Por qué?


REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES. DE LA NARRATIVA EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA



La narración es una actividad intelectual que se apoya en el lenguaje escrito u oral y hace uso de la imaginación para relatar sucesos, reales o fantásticos.
Pienso que para poder llevar a cabo esta metodología puedo investigar en diferentes fuentes sobre el tema que se va a tratar y compilar algunos cuentos infantiles, para ver su estructura y tipo de lenguaje y después realizar algunas adaptaciones sobre un personaje o algo relacionado con la temática a tratar. También debo dar oportunidad a los niños que  redacten con libertad lo que se imaginan que pudo haber sucedido en ese tiempo, exhortándolos a que escriban sin temor a ser criticados.
Creo que es funcional para reconstruir el pasado, porque resultaría muy interesante para los alumnos ya que a ellos les entusiasma escuchar cuentos y los motiva, pero debo prestar mucha atención en que se incluyan los personajes, datos y hechos relevantes en las narraciones de los niños, y las hechas por mí, para que no se queden con ideas falsas.
Resulta motivante, tanto para maestros como para alumnos, pues tiende a desarrollar esa habilidad que en la infancia se tiene, la imaginación creativa, y que con el tiempo dejamos de practicarla,  ya que nos ayuda a transportarnos a otros tiempos, lugares, conocer a otras personas,  otras formas de vivir, etc.


Reflexión sobre uso de las TIC's


3. ABRIENDO PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN  FÍSICA Y DIGITAL.


 Producto 11.Reflexión sobre el uso de las TIC’s  en el blog

¿Qué facilidades les proporciona el uso de las TIC´s en su práctica docente?

¿Qué complicaciones se les presentan en el uso de las TIC´S en su práctica docente?

¿En tu práctica docente utilizas esta herramienta (TIC´S) si es “sí”, ¿cómo? Y si es “No”  ¿por qué?

¿Te es funcional? ¿Por qué?




Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) hoy en día son muy importantes, ya que se deben utilizar de una manera casi obligatoria e indispensable debido a la necesidad de mantenerse informado y actualizado tecnológicamente. Son  recursos tecnológicos muy útiles en todos los sentidos, porque permiten contar con otras fuentes de información y de investigación ya que ponen a nuestra disposición a diferentes medios masivos como el internet,  la televisión, radiograbadoras, videograbadoras, etc., pero en el trabajo escolar lo son aún más, por ejemplo, el Internet facilita muchísimo la búsqueda de información y te ahorra tiempo, sólo  escribes qué tema deseas investigar, observas las páginas que proponen, lees, seleccionas, copias, pegas y reestructuras, ya no es necesario pasarse horas y horas en la biblioteca  leyendo muchos libros para investigar sobre un tema; en cuanto a la computadora, ya no necesitas hacerlo todo a mano o utilizar la máquina de escribir, pues  autocorrige y permite realizar modificaciones, evitando así el desperdicio de papel.

Algunas dificultades que se presentan con el uso de las TIC´s serían por ejemplo que te desarrollan unas habilidades como la rapidez para buscar  y seleccionar información, pero te limitan otras porque a la vez te ahorran el esfuerzo de pensar sobre la redacción y se crean vicios en el  copiado y pegado pues muchos usuarios no leen comprensivamente, por lo consiguiente casi no aprenden; es ahí donde los maestros debemos entrar en acción, revisando los trabajos presentados y realizando cuestionamientos sobre los mismos u observaciones. También, debido a que se puede acceder a todo tipo de información, provoca distracciones y en ocasiones graves problemas.

En lo personal, las limitantes que tengo son porque en el lugar donde vivo no hay  establecimientos con  servicio de internet  y a pesar  de que cuento con laptop e impresora, son aparatos muy susceptibles a infectarse por virus y  descomponerse o sus accesorios, refacciones o mantenimiento resultan costosos, por lo tanto, no siempre puedo utilizarlos; tengo servicio de internet por banda ancha y aunque es algo lento me ayuda mucho, lástima que en estos momentos hay problemas con el servicio.

 En el ámbito escolar, la institución no tiene recursos tecnológicos suficientes para todos los grupos, ni internet; los que hay se encuentran en algunos salones y cuando se quieren utilizar, si no están ocupados, los alumnos tienen que cambiar de aula. Los maestros utilizamos recursos propios para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, tratando de hacer más amenas e interesantes las clases; por ejemplo: cuando llevo un video, lo tenemos que ver en la computadora, en lugar de proyectarlo, o para grabar alguna actividad no tenemos videocámara y a veces la conseguimos; mis alumnos las usan cuando tienen que investigar algún tema, sólo que es una comunidad rural y las impresiones o fotocopias son más caras que en  la zona urbana. Una chica comentaba que es mejor utilizar aunque sea un poco de tecnología y entretenimiento, para que la clase  no sea monótona, a tener que apoyarse únicamente en el libro de texto y estar escuchando a un maestro que habla y habla, pero no se le entiende. Coincido con esa joven y por eso continuaré mejorando mi labor docente.

Inventario de fuentes...



LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICAS.


-       PROGRAMA EDUCATIVO NACIONAL. LA BIBLIA DEL MAESTRO. EDICION 2004. MEXICO.

-       PROGRAMA EDUCATIVO VISUAL.LAS MIL HISTORIAS DE MÉXICO.  COLOMBIA 1999.

-       GIL EDITORES. LIBROS PARA PROFESORES, SEMBLANZA CIVICA. POEMARIO ESCOLAR.  4ª. EDICION 1999, ESPAÑA.

-       SEP. 2010, ARMA LA HISTORIA PRIMARIA I.PRIMERO, SEGUNDO  Y TERCERO.PAG.70.

-       GONZALEZ Y GONZALEZ LUIS,  VIAJE POR LA HISTORIA DE MEXICO, EDITORIAL CLIO,  MEXICO D.F. 2009-

-       PROGRAMA EDUCATIVO TEMATICO. ENCICLOPEDIA ALFA NAUTA. HISTORIA.  EDICION 1997.


-        LOPEZ HERNANDEZ MIGUEL, SEMBLIANZA CIVICA. POEMARIO ESCOLAR, GIL EDITORES. 2ª. EDICIÓN. ESPAÑA.

-        PUEDEN CONSULTARSE PERIÓDICOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES QUE ABORDEN EL TEMA EN ESTUDIO.



Reflexión sobre cómo se han modificado las representaciones...

REFLEXION SOBRE CÓMO SE HAN MODIFICADO MIS REPRESENTACIONES DE  LAS DE LA OTREDAD.

Cuando efectúas una entrevista, haces una serie de preguntas a alguien que consideras te puede ayudar a complementar una información previa, te auxilias de la historia oral y  se abre un portal de comunicación entre la otredad (entrevistado) y el entrevistador; como estrategia es muy buena y para que sea eficaz se deben tener tres momentos principalmente: la selección  del tema y del testimonio, el lugar de la entrevista y la guía de entrevista. El primero se refiere a que es recomendable entrevistar a personas de cierta edad o nivel intelectual, considerando la temática tratada, su tiempo disponible y evitando preguntas muy meticulosas o difíciles, para no incomodar al entrevistado, y  sobre las características del entrevistador:  saber guardar silencio y aprender a escuchar; el segundo sugiere que sea la casa del entrevistado el primer lugar, o su trabajo,  donde se lleve a cabo la entrevista, siempre y cuando no haya tensión y cuente con un ambiente favorable;  el tercero señala que es necesario preparar con antelación una serie de preguntas y para hacerlo se deben consultar diversas fuentes.
Al realizar una entrevista, al escuchar atentamente y al analizar la información obtenida ratificas, complementas o  modificas tus conceptualizaciones sobre el pasado y llegas a comprender muchas cosas que no tenían sentido, mismas que se aclaran con las aportaciones que el entrevistado hace, y por eso no te interesabas en investigarlas.

Interpretación y valoración de las entrevistas-testimonios

               
INTERPRETACION Y VALORACION DELA ENTREVISTA-TESTIMONIOS COMO FUENTES DE ESTUDIO DEL PASADO.
PRODUCTO 3
¿Cómo interpretas la entrevista a la luz de la lectura “Vivencias e intencionalidad” y de la experiencia que tienes al entrevistar?
¿Qué valoración le das a la entrevista como fuente para el estudio del pasado?

La entrevista es un recurso metodológico muy útil para recabar información, pues nos permite recuperar testimonios orales sobre  vivencias y  experiencias de diversos protagonistas, información sobre lo que se escuchaba en el pasado y que normalmente no encontramos en los textos impresos, es decir, sobre cosas o sucesos que no conocimos  ni comprendemos porque no los vivimos.
La entrevista como fuente de investigación nos ayuda a enriquecer y  ampliar el conocimiento histórico,  recopilando datos “informales” no incluidos en los libros o enciclopedias,  los cuales sólo se pueden recuperar a través de la historia oral, lo que nos lleva a confrontarlos con los que son “oficiales o formales” y a reconstruir nuestras concepciones sobre el pasado.


Guía de preguntas :S



Los mártires de Chicago...su sacrificio permitió mitigar después, algo de la explotación laboral que existe todavía en el mundo...


SABÍAS QUE…


Los obreros de Chicago, sujetos a una exagerada explotación, iniciaron en 1886 un movi -miento que tenía por objeto obtener una reducción en la jornada de trabajo.

La reducción de las jornadas de trabajo traerían por consecuencia evitar el desgaste físico de los trabajadores y dar oportunidad a los desempleados de obtener un trabajo remunera do en las fábricas.

El Congreso de Sindicatos y sociedades obreras de Estados Unidos de Norteamérica, celebrado en Chicago, determinó iniciar una huelga general el 01 de mayo, si la parte patronal no aceptaba la jornada laboral de 8 horas.

Este movimiento obrero contaba sólo en la ciudad de Chicago con 110,000 obreros dispuestos a lanzarse a la huelga.

Al movimiento de Chicago se sumaron los obreros de las fábricas McCornick, quienes además de ser explotados, eran reprimidos constantemente por la policía.

El Congreso de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889, retomó, a nivel mundial, la lucha por los derechos de los trabajadores, entre los que se contaban la jornada laboral de 8 horas.

En este mismo Congreso se instituyó el 01 de mayo, como el día internacional del trabajo en el que se rinde homenaje a los obreros asesinados que encabezaron la huelga en Chicago.

Alberto R. Parsons, Jorge Engel, Samuel Fielden y Adolfo Fisher, son algunos de los obreros asesinados en Chicago e históricamente se les recuerda como "Los mártires de Chicago.
El movimiento obrero en México, también fue reprimido en Cananea y Río Blanco.

La Constitución de 1917, en su título sexto, art. 123, norma las relaciones de trabajo y la previsión social.

En México, el día del trabajo se comenzó a conmemorar a partir del 1º de mayo de 1923.

El primero de mayo es día obligatorio de descanso de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Generalmente, los obreros mexicanos desfilan los 1º de mayo, por las principales calles de la ciudad de México, concentrándose en el zócalo, portando mantas y pancartas en las que hacen evidentes sus demandas laborales.

GUIA DE PREGUNTAS. 
TEMA: “DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO”.
1 DE MAYO DE 1886.

1.- ¿Por qué se festeja el 1de mayo el día del trabajo?

2.- ¿Cuál es el origen del día del trabajo?

3.- ¿Qué causas originaron la huelga de los obreros de Chicago?

4.- ¿Qué peticiones hacían los trabajadores en esos tiempos?

5.- ¿En qué lugares de México se realizaron levantamientos de huelga?

6.- ¿Qué medidas tomó Díaz contra los huelguistas?

7.- ¿Qué consecuencias trajo  para nuestro país la muerte de los mártires de chicago?

8.- ¿Cuáles son las organizaciones sindicales más fuertes en México en la actualidad?

9.- ¿Ha escuchado sobre Gaspar Yanga, mejor conocido como el “Negro Yanga? Si la respuesta es No, los alumnos pueden contarle.
                                                                                    

Mi roll y práctica docente :D




ROLL Y PRACTICA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA


La Historia es la  ciencia que  estudia y  recrea  el pasado, se encarga  de estudiar
los hechos y procesos que marcan la vida , los cambios y transformaciones de una sociedad. En educación básica, la asignatura de historia se aborda en dos dimensiones: como objeto disciplinar de estudio y cómo área formativa. La primera contempla las circunstancias espacio-temporales, la economía y las fuerzas productivas, las formaciones sociales; el ejercicio, relaciones y luchas por el poder; la cultura y las expresiones artísticas. La segunda aborda la toma de conciencia histórica y la formación ciudadana, que se manifiesta en valores sociales como la democracia, la libertad, la justicia, el respeto y goce de la diversidad y la convivencia pacífica y solidaria; se encamina al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Por esto último, se dice que la Historia tiene un enfoque formativo.
Es bueno aprender Historia porque de esta manera podemos comprender las dificultades que enfrentaron las sociedades del pasado, para poder sostenerse hasta la actualidad y así tratar de modificar un poco la realidad, para beneficios futuros.
Como la Historia es una asignatura poco apreciada,  pues durante generaciones los maestros se han preocupado por transmitir los conocimientos básicos sobre la historia Nacional y la Universal y por consiguiente esta materia se ha ganado la fama de ser “la ciencia que quita la paciencia y las ganas de estudiar”, como lo mencionó un taxista, al referirse a su manera de aprenderla: leer,  leer y leeeer textos larguísimos y a aprenderse de memoria datos que no le interesaban porque no le significaban nada. Ahora tenemos el reto de modificar esa conceptualización.
Para  enseñar Historia he utilizado diversos recursos metodológicos, tales como la línea del tiempo, las exposiciones, mapas conceptuales, la entrevista,


investigación en diferentes fuentes; lectura comentada, subrayado, resúmenes,  y cuestionarios; lo hago de esa manera porque recuerdo que un maestro de mi secundaria nos decía que la Historia es bonita, sólo que no sabemos cómo enseñarla. Al trabajar así, he logrado despertar algo de interés en mis alumnos y procuro que ya no sea una clase aburrida. Lo que me hace falta para mejorar mi práctica docente es utilizar más recursos tecnológicos (videos, interactivos, grabaciones) para dinamizar su enseñanza.

viernes, 3 de junio de 2011

Día del Trabajo: Cómo se modifica mi roll

¿CÓMO SE VA A MODIFICAR MI ROLL DE TRABAJO CON EL USO DEL BLOG Y DE LA SITUACION PROBLEMA?

Al usar el blog y poner en práctica la  estrategia metodológica que parte de la situación- problema, la cual  se apoya en la historia oral, la búsqueda de información en diferentes fuentes bibliográficas o tecnológicas (TIC´s) y en la interpretación narrativa,  he reflexionado que  al enseñar historia se deben movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes;  que siempre hay que considerar  los pre-saberes  de los alumnos y los que se van construyendo en el desarrollo del proceso educativo, porque esto va a permitir que se inteligibilice, se comprenda, el pasado y se mejore el conocimiento del presente, para así ir creando nuestra propia historia.

Debo mejorar los métodos, los materiales y los recursos que empleo en mi práctica docente y estar pendiente de las demandas sociales, educativas y tecnológicas de nuestro tiempo, dejando atrás una enseñanza memorística y pasando a ser una disciplina que recurra a diversas estrategias de investigación y resignificación de la realidad; que propicie en los alumnos una actitud participativa, investigativa y crítica; que les fomente el gusto por la lectura y la redacción de manera autónoma, logrando con ello fortalecer la enseñanza formativa de la historia.